Fundamentos de instalaciones térmicas en los edificios

Web_Instalaciones-térmicas

ANTECEDENTES Y OBJETIVO

En las obras de edificación residencial y terciaria, las instalaciones energéticas suelen conformar capítulos presupuestarios independientes.

Los contratistas suelen ser diferentes de los de construcción, y el conocimiento por parte del jefe de obra de los materiales suele ser incompleto.

Sin embargo, son capítulos de gran importancia presupuestaria y funcional.

El jefe de obra tiene que recepcionar los materiales conforme a las unidades de obra presupuestadas, identificarlos,  ponerlos en obra, y en ocasiones no existe un conocimiento adecuado sobre la naturaleza de tales materiales o instalaciones.

El objetivo del presente curso de fundamentos de instalaciones térmicas de los edificios es dotar al colegiado de los conocimientos necesarios para ejercer sus funciones en la edificación, ya como jefe de obra, coordinador de seguridad o director de obra, en el campo de las instalaciones térmicas. El cálculo de las instalaciones constituye un temario diferente, que no se plantea en el presente curso por su duración ajustada a los objetivos seleccionados.

Al finalizar el curso, el colegiado podrá identificar en obra los materiales, analizar las alternativas propuestas por los agentes de la obra (Dirección de instalaciones, contratistas, promotores, propiedad,…), seleccionar opciones, corregir defectos de montaje,… en fin: realizar el desempeño de sus funciones en el campo de las instalaciones térmicas con la competencia precisa.

TEMARIO

Legislación

  • El Código técnico de la edificación
  • El Reglamento de Instalaciones térmicas de los edificios RITE
  • Legislación complementaria en instalaciones de climatización, salubridad de aire interior, higiene en el trabajo y limitación de impacto acústico en instalaciones térmicas.

Sistemas de calefacción de edificios.

  • Radiadores, sistemas de conexionado y accesorios de montaje y regulación.
  • Suelo radiante
  • Calefacción por aire
  • Calefacción por bomba de calor.

Calderas, tipología, combustibles y componentes de una instalación hidráulica de calefacción.

  • Calderas atmosféricas, estancas y de condensación
  • Combustibles.
  • Vasos de expansión
  • Depósitos de acumulación
  • Intercambiadores de calor
  • Válvulas de seguridad
  • Separadores de lodos y burbujas

Hidráulica en calefacción. Regulación y control de un sistema hidráulico, válvulas de 3 vías y regulación de caudal.

  • Circuitos tipo de climatización por agua caliente y producción de ACS
  • Bombas circuladoras
  • Válvulas de regulación de 3 vías
  • Válvulas de regulación de caudal estáticas y dinámicas
  • Válvulas reguladoras de presión.
  • Válvulas termostáticas.
  • Válvulas de zona

La bomba de calor, funcionamiento y aplicaciones en climatización.

  • Principio de funcionamiento del ciclo frigorífico
  • Ciclos frigoríficos reversibles, la válvula de 4 vías.
  • Elementos de circuitos frigoríficos

Sistemas de climatización por agua

  • Enfriadoras
  • El tanque de inercia
  • Elementos terminales de climatización

Sistemas de climatización de expansión directa

  • Unidades interiores y unidades exteriores
  • Sistemas de 3 tubos

Sistemas de climatización por aire

  • Climatizadores
  • Unidades de recuperación
  • Ventiladores
  • Conductos
  • Compuertas de regulación
  • Compuertas cortafuegos
  • Elementos de difusión de aire
  • Sistemas de climatización por difusión
  • Sistemas de climatización por desplazamiento
  • Sistemas de renovación de aire en residencial, terciario e industrial. El CTE y condiciones mínimas de seguridad e higiene labora.

Instalaciones solares

  • Captadores solares planos
  • Captadores solares de tubos de vacío
  • Termosifones
  • Diagrama de un sistema de captación solar
  • Disipadores de calor
  • Principios de regulación de sistemas de captación solar
  • Sistemas drain-back

Tipos de tuberías y conductos de climatización

  • Materiales, compatibilidades sanitarias y térmicas.
  • Conductos de aire en climatización
  • Aislantes
  • Barrera de oxígeno
  • Barrera de vapor
  • Aditivos
  • Dilatadores
  • Soportes

Elementos de control en climatización.

  • Actuadores
  • Sondas de temperatura
  • Sondas de presión
  • Presión diferencial, relativa y absoluta
  • Flujostatos
  • Sistemas modulares de control
  • El uso del variador de velocidad en climatización.